Canaïma es una ginebra finamente equilibrada que incluye 10 de 19 botánicos procedentes del Amazonas con la ayuda de las comunidades locales. Con un 47% ABV, Canaima ofrece una gran armonía de sabores y aromas para un perfil gustativo único. Sus cócteles y su perfecto servicio han sido desarrollado en colaboración con Simone Caporale, uno de los bartenders más prestigiosos y reconocidos en el mundo. El bartender afirma: “Ha sido un placer para mí participar en un proyecto tan grande como la preservación del Amazonas y su gente siempre ha sido una causa importante para mí».
Producir Canaïma Gin es un proceso complejo dado que cada botánico es individualmente tratado, macerado y destilado en pequeños lotes de 500 litros permite a los maestros destileros crear una ginebra elaborada de forma única que refleja la larga tradición de DUSA, tradición de elaboración de la ginebra.
“Nuestra intención no ha sido solo traer al mundo una Gin excepcional, sino también para contribuir al bienestar de las comunidades locales a través de nuestra colaboración con la Fundación Tierra Viva y Saving the Amazon”, agrega Edouard Beaslay, director de marketing global de Canaima.
La marca se está asociando con pueblos indígenas con experiencia en la recolección de diferentes Botánicos amazónicos de forma respetuosa con el medio ambiente. Además, Canaïma Gin está trabajando con la fundación Tierra Viva para desarrollar todo su material de visibilidad de marca.
El diseño y compra conjunta de artesanías a mujeres indígenas, ha creado empleos sustentables para las diferentes comunidades de la región. Finalmente, Canaïma está trabajando con Saving the Amazon, que combina tecnología, aplicaciones móviles y el potencial humano de las comunidades indígenas para combatir la destrucción del Amazonas y plantar árboles.
Canaima Gin se compromete a destinar el 10% de las ventas a estas iniciativas para ayudar a preservar su arraigada cultura, patrimonio y ayuda a la reforestación de la región amazónica contribuyendo al mismo tiempo con la alimentación, la seguridad y la transformación de las condiciones socioeconómicas de las comunidades indígenas.