BODEGA FAMILIA CONESA – PAGO GUIJOSO

El Bonillo, un peculiar rincón en Albacete, en una finca situada en pleno corazón del campo de Montiel. Su bodega es el resultado del sueño y el empeño de toda la familia Conesa, donde la pasión y la pureza de las viñas se unen en los más preciados vinos. Además, cuentan con una variedad muy especial de quesos y productos derivados de la ganaderia y la agricultura.

Situada en una de las mejores fincas de Europa y perteneciente a una saga de agricultores de segunda generación, la bodega Familia Conesa-Pago Guijoso cuenta con la denominación de origen Vino de Pago, el mayor reconocimiento a la calidad y a la singularidad que existe en España en materia vinícola y que solo poseen 20 bodegas. Su ubicación entre dos parques naturales, sus 1.100 metros de altitud, que favorecen un clima extremo y sus suelos de guijarro otorgan complejidad y frescura a sus vinos que son todos ecológicos.

En Familia Conesa-Pago Guijoso son conscientes de que para hacer un buen vino no basta con tener un terruño excepcional, sino que hay que saber entenderlo y trabajarlo. Pedro Carrascosa, director general de la bodega y viticultor por tradición familiar que cuenta con formación en ingeniería agrícola y enología, una dilatada carrera en diferentes bodegas y una interesante experiencia vital que le llevó a ser cazador profesional en África durante 5 años.

La bodega se encuentra en un edificio de estilo entre manchego y andaluz que data de 1987. Dispone de dos salas de envejecimiento, una de ellas en una cueva subterránea, de un parque de 516 barricas (500 de roble francés y 16 de americano), de dos depósitos ovoides para la oxigenación y microxigenación del vino y de seis tinajas de barro del año 1840 que han sido adaptadas con acero inoxidable y que se utilizan para afinar determinados vinos.

BRUT ROSÉ A. CONESA 58:

Brillante, de color rosa pálido y burbuja finísima, este espumoso destaca por su potencia en nariz y por una boca cremosa, fresca y larga, que le aporta complejidad y redondez. Además, es un espumoso ecológico vegano y está elaborado al 50 % con las variedades de uva Merlot y Syrah. Cuenta con nueve meses de envejecimiento en barrica y 18 meses de permanencia en botella. En nariz es potente, sincero y elegante, con notas frescas a frutas rojas, mezcladas con recuerdos de pastelería y un sutil aroma a las barricas francesas donde descansó el vino que da vida a este Brut Rosé.

FINCA LA SABINA TEMPRANILLO 2018:

Con su complejidad aromática, la singularidad, los contrastes climáticos, el rico entorno y los suelos pedregosos de uno de los viñedos más especiales de España, este vino tempranillo diseñado por el gurú del vino Richard Smart, es una joya de la familia Conesa.

Climatológicamente, la cosecha 2018 se caracterizó por una pluviometría escasa y unas temperaturas suaves que favorecieron su creación. Las levaduras utilizadas para la fermentación fueron de desarrollo lento para una mayor extracción de aromas, color y estructura y se sometió a una crianza de aproximadamente seis meses en barrica nuevas de roble.  Como resultado, presenta un color rojo picota intenso de capa media alta con matices violáceos y abundante rubí, limpio, llamativo y brillante.

En nariz predominan las notas afrutadas de mora y grosella con toques lácteos y ahumados y recuerdos a cuero y especias. En boca es amplio, largo, sedoso y envolvente y muestra una madura tenacidad en equilibrio con la acidez. Se trata en definitiva de la máxima expresión de la finca de Familia Conesa-Pago Guijoso y de un perfecto reserva, ideal tanto para tomar solo como para acompañar cualquier comida.

EL BESO DE LAS UVAS CHARDONNAY 2018:

Un vino blanco de autor fermentado en barrica y con denominación de origen Pago Guijoso, es un vino de edición limitada de solo 6.000 botellas. Brillante, profundo y versátil, permite descubrir todo lo que se encierra en un beso: cariño, ternura, sensualidad, fuerza y pasión, emociones que coinciden con lo necesario para elaborar un buen vino.

El Beso da nombre a sus vinos de autor, una colección formada un tinto y un blanco pero que varía cada año, ya que responde al capricho de su creador; puede incluir desde un monovarietal procedente de una añada excelente hasta un coupage de diferentes variedades e incluso añadas. Es un 100 % Chardonnay –procede del mismo viñedo que La Doncella Chardonnay 2019, referencia de la bodega que fue reconocida como uno de los diez mejores Chardonnay del mundo y mejor de España.  Se encuba en depósitos de acero inoxidable.

En cuanto a notas de cata, presenta un color amarillo paja intenso con destellos dorados. Es brillante y ofrece abundante lágrima. En boca es untuoso y denso, con una muy buena estructura, predominando notas de ahumados y con un postgusto medio-alto que le aporta mayor sensación de longitud. Su atractiva etiqueta representa dos uvas en superposición.

QUESO MANCHEGO ECOLÓGICO:

El D.O. Queso Manchego, de certificado ecológico, procede de ovejas de raza pura manchega y está madurado en bodegas naturales bajo tierra sobre tablas de madera de Sabina. La calidad de un queso está marcada por la calidad de la leche con que se elabora y esta depende fundamentalmente de dos factores: la raza y la alimentación del animal. Los quesos Hacienda proceden de una ganadería propia formada por cerca de 4.000 ovejas de raza pura manchega.

Todos sus tipos cuentan con la D.O.P. Queso Manchego, una denominación de origen certificada que solo posee en torno a un 20 % de los quesos que se producen en Castilla-La Mancha.